*Este es un lugar de encuentro para acompañarte y ayudarte a superar la situación. Ven a compartir de tus experiencias. ¡Bienvenido!*

PsicoSalud Radio - Box

YouTube

jueves, 20 de abril de 2023

Mindfulness - la importancia de estar conscientes en el momento presente

Fuente de la imagen

Hola de nuevo, amigos que siguen este bonito proyecto llamado "PsicoSalud: Hablemos de Ansiedad y Depresión", les saluda de nuevo Fructuoso Martínez (Tocho), coach de vida, especializado en el tratamiento del estrés; espero que se encuentren de lo mejor.

En esta ocasión les hablaré sobre el MINDFULNESS, una herramienta que nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida y será de gran respaldo en nuestros tratamientos para controlar la ansiedad, el estrés y la depresión.

Comencemos...

¿Qué es el mindfulness?

Se entiende como mindfulness a la capacidad de estar conscientes en cada instante del momento presente, siempre atentos a todo lo que hacemos, dándole a cada situación de la vida nuestra total atención. En pocas palabras, es estar enfocados plenamente en todo, sin divagar ni dejarnos llevar por nuestro sistema automático de pensamiento-sentimiento-acción. Hacer todo de forma calculada, metódica y sobre todo, positiva. Tener nosotros el control de nuestras acciones y no al revés.

Las 3 reglas del mindfulness

El mindfulness tiene 3 bases:

1.- No juzgues. Toda situación de la vida es neutral y somos nosotros quienes les damos una connotación (positiva o negativa). Partiendo de esto podemos darnos cuenta de que nada es tan malo como para arruinarnos la vida y tendremos así una mentalidad más abierta, pues todo lo veremos como algo que no afecta mucho.

2.- No te apegues. Toda situación y toda persona son sólo pasajeras, nada ni nadie es para siempre; hay que comprender que nuestra felicidad no depende de nada ni de nadie, sino de nuestra propia alegría y bienestar. Al saber esto podremos generarnos plenitud y nuestra vida y relaciones tendrán más significado, pues en la libertad se encuentra el amor. Ni poseer ni ser poseído, sólo compartir y disfrutar de todo y con todos.

3.- No trates de controlarlo todo. Lo único que podemos controlar es aquello que sale nosotros mismos: nuestros pensamientos, emociones y sentimientos. Las situaciones de la vida y la actitud de los demás no son controlables, pues las situaciones son inevitables y los demás son dueños de sus propias decisiones. Debemos enfocarnos en 3 cosas: mejorar nuestra propia actitud ante la vida, saber manejar las situaciones de manera objetiva y gestionar nuestra convivencia con otros en base a sus acciones (si son buenas apoyarles, si son malas sugerir un cambio pero no exigirlo y alejarnos cuando no hay intención de mejorar).

¿Cómo puede ayudarnos el mindfulness en nuestro tratamiento? - Beneficios del mindfulness

El mindfulness es una gran herramienta que tiene el propósito de hacernos fuertes emocionalmente; al seguir sus 3 bases lograremos convertirnos en personas más fuertes y plenas. Vivir al máximo el presente y gestionar adecuadamente nuestras acciones ayuda bastante, pues pensar bien es una de las grandes bases del bienestar. 

A la par de nuestros tratamientos farmacológicos y psicológicos, deberíamos entrenarnos en esta gran disciplina del coaching emocional.

¿Cómo puedo desarrollar el mindfulness?

Hay varias opciones para ello:

* Buscar información sobre el mismo y sus bases (las cuáles pronto compartiré por aquí con más detalle).

* Hablar sobre ello con nuestro profesional de la salud mental; él o ella debería estar informado del tema y brindarte la información y ejercicios necesarios.

* Solicitar ayuda de un coach emocional que sepa del tema. Este tema es base para el coach y debería estar igual de preparado que un psicólogo o psiquiatra en el tema.

* Acudir a clases de yoga o meditación. Muchos instructores de estas disciplinas ya están bien informados del tema y podrían brindarte un gran servicio integral de mindfulness, ejercicio y paz interior.

* Lo más importante es comprender que el mindfulness trata de mejorar nuestra vida a través de la reprogramación cognitiva, por lo que es absolutamente necesario estar dispuestos a trabajar en nuestra filosofía de vida. Un gran cambio necesita de grandes acciones.

Bueno, espero que este post te haya servido/gustado; nos leemos pronto con más información 😃/

 Sígueme en Facebook: Enlace de acceso


miércoles, 8 de febrero de 2023

QUE ES EL COACHING Y EN QUE PUEDE AYUDARTE

 El coaching es un proceso de aprendizaje y desarrollo personal que se enfoca en ayudar a las personas a alcanzar sus metas y lograr una vida más satisfactoria. A través de conversaciones y actividades guiadas, el coach trabaja con su cliente para identificar y superar obstáculos, mejorar habilidades y desarrollar un plan de acción concreto para alcanzar sus objetivos.

El coaching es una forma efectiva de ayudar a las personas a mejorar sus vidas, ya sea en el ámbito profesional o personal. Por ejemplo, alguien puede buscar un coach para ayudarle a mejorar su carrera, fortalecer su confianza o encontrar un equilibrio entre su vida laboral y personal. Y como a mi me gusta llamarlo, se trata del arte de hacer buenas preguntas; y con las respuestas de tu cliente o coachee, ayudarle a encontrar la ruta a seguir para lograr todo aquello que se proponga😀





Y aplicado a la ansiedad y depresión te puede ayudar a reforzar tu autoestima (en el caso de la ansiedad para dejar de preocuparte por el futuro en exceso y recuperar la creencia en ti mismo/a).

En la depresión (sólo en el caso de que sea de origen psicológico) te ayuda a superar los traumas y el bombardeo continuado de pensamientos negativos que favorecen ese transtorno.

Pero eso si! Recomiendo que las sesiones de coaching tanto para la ansiedad como en la depresión se combinen con tu tratamiento de terapia psicológica para partir desde un diagnóstico correcto y apoyarse también, si hiciera falta de tratamiento farmacológico supervisado por un psicólogo o psiquiatra.

El proceso de coaching comienza con una evaluación inicial, durante la cual el coach y el cliente establecen las metas y objetivos del proceso de coaching. Después de establecer estos objetivos, el coach trabaja con el cliente para identificar y superar obstáculos que puedan impedir su progreso. Esto puede incluir la identificación de pensamientos y creencias limitantes, la mejora de habilidades y la toma de acción concreta para lograr los objetivos establecidos.

El coaching también puede incluir la revisión periódica de los progresos y la realimentación para asegurarse de que el cliente está en el camino correcto hacia el logro de sus metas. Además, el coach también puede proporcionar herramientas y recursos adicionales para ayudar al cliente a seguir adelante.




Es importante destacar que el coaching es diferente de la terapia o el consejo. Mientras que la terapia se enfoca en el pasado y la resolución de problemas emocionales, el coaching se centra en el presente y el futuro, y se enfoca en ayudar a las personas a alcanzar sus metas y lograr una vida más satisfactoria.

En resumen, el coaching es un proceso de aprendizaje y desarrollo personal que ayuda a las personas a lograr sus metas y mejorar sus vidas. A través de conversaciones guiadas y la identificación y superación de obstáculos, el coaching puede ayudar a las personas a encontrar un equilibrio y alcanzar una vida más satisfactoria.