*Este es un lugar de encuentro para acompañarte y ayudarte a superar la situación. Ven a compartir de tus experiencias. ¡Bienvenido!*

PsicoSalud Radio - Box

YouTube

jueves, 2 de febrero de 2023

MI ENCUENTRO CON LA ANSIEDA Y DEPRESIÓN | Mi Historia al Desnudo | Leogomez -LG

LIBRO ABIERTO - BLOG CAP. 01

Diario personal, mi historia como un libro abierto


Saludos estimados amigos 👋  

Hoy vengo con mucho entusiasmo a compartirles mi historia con relación al trastorno mixto de ansiedad y depresión sufrido. Les invito a detenerse un momento a leer mi historia que podría servir de alguna manera para ayudar a otros. 

Todo comenzó por allá a finales del año 1997, siendo yo un joven de 26 años. Para ese entonces ya tenía un hogar, era padre de dos hijos varones, y llevaba casi seis (6) años de casado.
 
(AQUÍ PUEDEN VER MIS ROSTRO; MI MIRADA EN AQUELLOS DÍAS)

Mi principal ocupación para el momento era el oficio de pastor y maestro de la Biblia en una pequeña congregación cristiana evangélica pentecostal, a la cual fui enviado para re-fundar desde febrero del mismo año 1997. Esa era mi real vocación en la vida, y eso quería hacer.

 
 
Pero por ser una congregación en re-fundación no tenía la capacidad de retribuir económicamente el tiempo y trabajo que yo invertía en ese oficio, así que me correspondía continuar trabajando en un empleo para poder mantener a mi familia.

Yo había estado un tiempo desempleado, y aproveché ese tiempo para dedicarme con mucho esmero al propósito de re-fundar y levantar una nueva congregación en aquel lugar; pero la situación económica en mi casa se hizo muy difícil, y además mi madre estaba padeciendo de cáncer de mama en aquellos días, así que la necesidad era muy grande y me vi obligado a detener mi dedicación al ministerio religioso y dedicarme a un nuevo empleo que conseguí en un restaurante de comida árabe que para aquel entonces estaba ubicado en San Jacinto, centro de Caracas, frente al edificio de FOGADE, diagonal a la plaza El Venezolano. Ahí comencé a trabajar como segundo lunchero, preparando bebidas frías y calientes y atendiendo la barra.

 
Foto de Luca Bravo en Unsplash 

La verdad es que no me sentía con la mejor disposición a dedicarme a ese empleo sino que me sentía obligado a estar ahí por cumplir mis responsabilidades como buen esposo, padre e hijo. Y fue así como mientras más avanzaba el tiempo ocupado en ese empleo, y por ende menos dedicado a lo que era mi vocación, comencé a sentirme bajo mucha presión mental y tensión emocional. Y así progresivamente ese estado se fue agudizando hasta que comenzaron los síntomas de lo que era totalmente desconocido para mí en esos momentos; la ansiedad.

Comencé a sentirme muy agobiado mentalmente, a sentir angustia, preocupación, dolores de cabeza, agotamiento, falta de apetito, trastorno del sueño, insomnio, tristeza... Y un día en pleno horario del medio día, cuando había el mayor movimiento de clientes en el restaurante y todos me pedían servicio, algo pasó en mí y sentí una desesperación tan grande que solo quería salir corriendo de ese lugar. Así que le dije al gerente del local comercial que me sentía muy mal y le pedí que me dejara salir por un momento a tomar aire, y así lo hice; salí a la calle y me sentía perdido, como en una dimensión extraña y desconocida, y eso me hizo sentir mucho miedo y ganas de llorar pensando que me estaba volviendo loco. Luego regresé al restaurante nuevamente, pero no pude reincorporarme al trabajo, así pedí que me dejaran ir a mi casa y ya no pude regresar mas que a cobrar y retirarme de ese empleo. 

Esa fue mi primera crisis o ataque de pánico, y desde entonces mi mente se obsesionó con la idea de que estaba a punto de enloquecer, porque esas sensaciones se hicieron permanentes en mi vida de forma generalizada, ya no pude volver a sentirme normal emocional ni mentalmente, y eso fue lo que me llevó a la depresión; de ahí en adelante comencé a padecer de un trastorno mixto de ansiedad y depresión que me llevó a estar, según palabras de los psicólogos y psiquiatras que me vieron, realmente al borde de la locura. 

Toda aquella confusión mental me afectó de forma extrema no solo emocionalmente sino también físicamente, ya que comencé a somatizar (síntomas físicos por causas emocionales) de múltiples maneras todo lo que estaba pasando en mi mente. Me puse muy delgado, demacrado y débil por experimentar trastornos del sueño, poco apetito; sentía mucha intranquilidad en las manos, perdí la capacidad de concentrarme, no podía leer mucho, reír, y luego de tanto llorar ya no tenía lágrimas... ¡Era desesperante! No sentía descanso. Y así estuve por mucho tiempo. 

En medio de todo ese drama personal, para completar más mi padecimiento, mi madre murió del cáncer que tenía, y yo la vi exhalar su último suspiro, lo cual fue muy desesperante para mí que ya me sentía como discapacitado, inútil. No pude colaborar en nada con las diligencias del funeral por la extrema condición en la que me encontraba, y me fue muy difícil mantenerme tranquilo durante el velorio y entierro de mi madre.

(RECUERDO DE MI MADRE)

Finalmente, luego de ese fatal acontecimiento, ya mi esposa (para aquel momento), mis familiares, hermanos en la fe bíblica y amigos me vieron tan mal que me llevaron de urgencia al servicio psiquiátrico del hospital José Gregorio Hernández, ubicado en los Magallanes de Catia, parroquia Sucre de Caracas, donde los profesionales de la salud mental consideraron que debía internarme, y así lo hicieron luego de varios intentos en las consultas médicas.

(SERVICIO DE PSIQUIATRÍA DEL HOSPITAL DE LOS MAGALLANES)

Sobre mi experiencia luego de ser recluido en un servicio sanitario psiquiátrico les estaré relatando en el próximo capítulo de este blog, espero que les resulte interesante. 

Muchas gracias por leer mi historia. 

Quedo a la espera de sus valiosos comentarios en este post.

Saludos y bendiciones para todos 🙏

Leonardo Gómez.

martes, 8 de noviembre de 2022

Los 3 principios de la fortaleza emocional

Se define como "FORTALEZA EMOCIONAL" a la capacidad de afrontar las vicisitudes de la vida de una manera clara, sana y positiva. 




Para desarrollarla requerimos de herramientas psicológicas precisas que tienen el objetivo de volvernos inquebrantables.

Hoy te compartiré las 3 herramientas que utilizo en mi asesoramiento emocional, con ellas lograrás desarrollar una actitud emocional a fuerza de balas. Toma nota ;)

1.- Para controlar tus emociones debes controlar tus pensamientos. El origen de las reacciones emocionales está en los pensamientos que nos surgen en automático ante determinadas situaciones. Para poder ser fuerte y feliz hay que reconocer que el problema no es lo que nos pasa sino el cómo reaccionamos ante ello; el problema no puede controlarse en muchas ocasiones, pero nuestra forma de actuar ante él sí, totalmente. Si reaccionamos bien o mal, depende de nosotros.

2.- Nada ni nadie es tan importante como para que robe tu paz mental. El apego emocional, por bonito que parezca, a la larga, si no lo llevamos por un camino saludable, puede ocasionarnos muchos problemas, pues le damos a otra persona, objeto o circunstancia el total dominio de nuestras emociones, creyendo que por desearles nos merecemos dolor emocional. Hay que amar y desear sin apegarse más de lo normal: "ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo ahogue", como decimos en mi país; mi amor por ti termina donde empieza el amor por mí.

3.- Ninguna situación es tan trágica. Hay que aprender a relativizar y ser objetivos ante los problemas de la vida. Lo que para mí es terrible puede que para ti no lo sea y viceversa. Teniendo esto en mente podremos ver los problemas desde otra perspectiva: desde el ojo de lo racional  y así afrontar de mejor manera todo golpe que recibamos.

Con esta información en tu poder, ya puedes empezar a implementar cambios en tu forma de pensar, sólo piensa y piensa, medita lo necesario, hasta que te convenzan las verdades que estas claves nos brindan y decidas ponerlas en acción en tu vida :)

Espero que este post te haya gustado/servido, te saluda con mucho cariño Fructuoso Martínez (Tocho); recuerda: si cambias tu mente, cambia tu vida... Hasta la próxima :D /