Hola, querido lector. Mi
nombre es Fructuoso Martínez, soy coach de vida, asesor académico y educador
emocional; me complace enormemente comenzar a formar parte de este bonito
proyecto en donde se busca ayudar a personas que sufren de algún padecimiento mental
o emocional.
Quiero iniciar mi
participación con una aclaración: existen dos tipos de padecimientos mentales:
los biológicos y los emocionales.
Los biológicos son aquellos
en los que existe algún problema físico en el cerebro (daño cerebral, problemas
en las glándulas que generan nuestras hormonas, etc.). Con este tipo de
problema generalmente se nace, es biológico y hereditario, pero también puede
generarse a raíz de golpes, situaciones demasiado traumáticas o cambios
hormonales.
Los emocionales son aquellos
que surgen a raíz de nuestros pensamientos, de nuestra forma de ver la vida y
de nuestra falta de resiliencia (esto es la capacidad de salir adelante ante
cualquier situación negativa de la vida). Esto ocurre porque tenemos muy poca
educación sobre nuestra salud emocional.
Ahora, los padecimientos
biológicos, al venir con nosotros desde el nacimiento o dañar el cerebro que es
el órgano más importante del cuerpo después del corazón, no tienen cura, pero
se pueden tratar con medicamentos que amenicen los síntomas y con terapia
psicológica.
En cambio, los padecimientos
emocionales sí tienen cura, pues no se originan en nuestro físico, sino en
nuestro diálogo interno (que son todas nuestras ideas y pensamientos), el cual
puede modificarse mediante terapia psicológica en cuestión de pocos meses.
Y puedo concluir diciendo
que esto es sólo para ayudarnos a identificar nuestro problema, pero puede
haber personas con ambas condiciones, que tengan una enfermedad mental y aparte
un mal emocional. Para estos casos es recomendable una terapia integral que
involucre medicamentos, terapia y asesoramiento en ambas condiciones. Por lo
general todos quienes padecemos algún mal mental tenemos esta unión de
malestares.
Sí, he dicho PADECEMOS porque yo soy paciente diagnosticado con trastorno bipolar tipo 2 y de eso te hablaré en esta primera entrada que publico.
